jueves, 27 de mayo de 2010

2.- Entrevista: “Elegí artillería porque era lo único que conocía”

El soldado Montero no tenía vocación de militar, pero ya lleva cinco años en la base Cid Campeador y está muy contento con su trabajo. En apenas dos semanas será ascendido a cabo y no duda mucho al afirmar que seguirá por muchos años.

¿Por qué decidiste ser militar?

Fui por probar dos años y después me gustó y decidí quedarme. Siempre me han ido bien las cosas, me han dado la oportunidad de sacarme los carnets…se han portado muy bien conmigo.

¿Desde cuándo lo eres?

En septiembre de 2005 empecé la instrucción en Segovia.

¿Sabías que ibas a ser militar?

No, yo no sabía lo que quería ser.

¿En que consiste la instrucción?

Consiste en aprender y hacer un poco las cosas básicas de militar: aprender a desfilar, aprender el orden de combate, cosas así un poco en líneas generales para defenderte. A los dos meses juras bandera y el tercer mes ya son más teorías de la unidad a la que vas a ir, del arma que vas a coger…Yo cogí artillería, en ese mes me decían la pieza que iba a llevar y lo que iba a hacer de artillería.

¿Por qué elegiste artillería?

Porque es lo único que conocía, de lo que me habían hablado, mi padre fue artillero y mi abuelo también. No conocía otra cosa. No me habían hablado de otra cosa y de eso me habían hablado bien.

¿Por qué elegiste ese destino?

Pues a mi me habían dicho de ir a Ibeas que también se estaba bien, que era pequeño. Lo que pasa es que en Ibeas hay muy poca gente, se hacen muchas guardias, también se hacen menos maniobras…Yo en un principio quería ir a un sitio que se fuera de maniobras, que se estuviera con más gente, un poco sacrificado. Y porque estaba al lado de casa también.

¿Vives en el cuartel o vives fuera de él, en tu casa?

Yo viví en el cuartel un tiempo hasta que me saqué el carnet, por no hacer a mi padre ir todos los días a llevarme y a traerme. Y en cuanto me saqué el carnet pues ya me fui para mi casa y ahí he vivido hasta ahora.

¿Qué dirías que es positivo de vivir en el cuartel y que consideras negativo?

¿Positivo?.. Pocas cosas, que te levantas poco antes de ir a trabajar y nada más. Negativo, pues que cada poco tienes que tener tu habitación limpia, pero muy limpia, cada poco hay revistas, cada poco hay historias se meten con todo de allí, y si algún día por ejemplo llegas tarde porque te despiertas un poco más tarde o lo que sea, y no has hecho la cama, como ese día haya revista pues te arrestarán. Y ahora mismo están arrestando por esas cosas a si que…

¿Consideras que es más duro vivir allí, por lo estrictos que son, que simplemente trabajar?

Son más estrictos con el tema de las habitaciones porque en el trabajo tu con la gente con la que convives todos los días ya hay un cierto trato; y los que hacen las revistas pues no te conocen de nada y seas bueno seas malo, trabajes o no trabajes, les va a dar igual porque ellos no lo saben.

¿Cuál es tu horario de una jornada de trabajo?

El horario de un día normal sería de lunes a jueves de ocho a cuatro de la tarde, y el viernes de ocho a una de la tarde. El día que tenemos guardia, entramos a las nueve de guardia y salimos al día siguiente a las nueve.

¿Cuáles serían tus funciones en la base militar un día normal de trabajo?

Un día normal… voy, formo a primera hora. Nos ponemos todos allí y llevan un control, es como si pasaran lista. Después depende del día, pero normalmente vamos a correr, a hacer gimnasia, durante tres cuartos de hora de media o por ahí. Después de hacer gimnasia tenemos media hora de duchas y otra media de descanso para comer algo. Nosotros tenemos unas piezas, que para que me entiendas son unos tanques y tenemos que pasarles revisión diariamente, hay una serie de niveles que hay que pasarles revisión, somos los responsables de que estén operativos. Después lo que nos manden.

¿No solo tenéis que saber manejarlos sino también si tienen algún fallo mecánico saber arreglarlos?

Si, hay fallos mecánicos que los sabemos arreglar nosotros y hay fallos mecánicos que no podemos arreglar nosotros; los llevamos a un lugar que es como un taller, allí nos arreglan todo lo que sea, allí tienen repuestos de todo.

¿La formación que tenéis para saber si está estropeado o no, la recibís en Segovia o ya cuando estáis en Castrillo?

Eso se aprende en el día a día. Otra persona que lleva más tiempo que yo, que lo sepa me lo enseña, yo en ese momento lo aprendo.

¿Cuál crees que son las diferencias más importantes entre el ejército profesional y lo que era antes la mili?

Pues que ahora somos profesionales y que el trato no es el mismo. Hay rangos porque tiene que haber diferencia entre jefes pero el trato en muy bueno.

¿Hubieras sido militar aunque no hubiera sido en el ejército profesional?

Pues… posiblemente si.

¿Cómo es la relación con los compañeros y con los superiores?

La relación siempre es buena con los compañeros porque tenemos que convivir mucho. Hay momentos en los que igual pasamos quince días veinticuatro horas juntos y es muy buena. Antes era mucho mejor porque había menos gente y éramos como una familia y ahora que hay más gente pues hay más grupillos. Con los superiores depende. El sargento por ejemplo lleva a cargo un pelotón y dentro de éste es como un compañero más, simplemente hay que tratarlo con educación, con respeto pero es como uno más. Cuanto más vas subiendo hay menos relación.

¿Cuál crees que son las condiciones para una mujer militar?

Yo creo que las ayudan más. Por ejemplo en las pruebas físicas yo tengo que sacar un mínimo y para ellas las pruebas físicas son diferentes. Yo cobro el mismo sueldo que una chica. Ella haciendo la mitad de esfuerzo que hago yo va a conseguir lo mismo. Aparte de eso se las manda lo mismo, hay cosas que pueden hacer y otras que no, en artillería se las mete en otro puesto y ya está. Yo las que conozco, la mayoría, intentan hacer lo máximo posible.

¿Y para un extranjero?

Yo tengo compañeros de otros países y son exactamente igual que la gente de aquí, trabajan igual, se les pide lo mismo y con ellos muy bien, igual que con cualquier otra persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario